
No existe ninguna definión para Problemas de conducta, pero si hay muchisimas razones que explican la falta de una definición para problemas de conductas, estos son:
- La mala conducta es una valoración social y como tal defiere según el enfoque y cultura que la intente conceptuar.
- Las expectativas y normas de lo que es una conducta apropiada suele variar mucho entre los grupos soiales.
- La evaluación e interpretación de los problemas emocionales y de conducta a lo largo del tiempo y en los distintos entornos, resulta dificil y de mucho trabajo.
- No se someten a la autoridad.
- Fobias y miedos
- Agresión física y verval hacia las personas.
- No acatan límites.
- Baja tolerancia a la frustración, atención y autoestima.
- Frecuencia: se refiere a la cantidad de veces en que se repite una conducta.
- Duración: está muy relacionado con la frecuencia, es una medida de la extensión de tiempo en que el niño realiza una conducta determinada.
- Topografía: se refiere a la forma física que debe adoptar una conducta determinada.
- Magnitud: se refiere a la magnitud de respuestas que puede presentar el niño ya sean voiolentas o pequeñas.
El Control de Estímulos: los niños con problemas de conductas tienen dificultad para distinguir cuando y donde son apropiadas determinadas conductas. Aprender este tipo de control de estímulos , es una de las tareas que la mayoría de los niños realizan a través de la socialización que reciben de sus amigos y familiares. Sin embargo estos niños requieren de una intervensión específica que les facilite aprender tales situaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario